Cinco películas para profesores y alumnos acerca de la Inteligencia Emocional







     La Inteligencia Emocional es la capacidad de percibir, asimilar, comprender y regular las propias emociones y la de los demás e incluye habilidades como la tolerancia, la comprensión, la empatía, la asertividad o la identificación y verbalización de los sentimientos. El cine es una manera estupenda de profundizar en estos temas, ya que permite mostrar las emociones desde distintos puntos de vista y con mayor o menor complejidad según tu edad. Te recomendamos cinco películas para trabajar la IE en casa y en familia.


Cinco propuestas llenas de sentimientos

  • INTENSA-MENTE(2015), de Pete Docter y Ronnie Del Carmen. La pequeña Riley se enfrenta y trata de comprender sus propios sentimientos, mientras alegría y tristeza se convierten en protagonistas de una gran aventura por los recuerdos, la imaginación y los sueños. Adecuada para pequeños y mayores, ofrece una preciosa definición de las emociones y la infancia que se capta con diferente profundidad dependiendo de la edad y del espectador.


  • HOME: Hogar dulce hogar (2015), de Tim Johnson. Oh, un alienigena algo torpe que cambia de color según la emoción que experimenta, descubrirá cómo es ser humano mientras viaja alrededor del mundo con una adolescente que le rescata. Una lección sobre la importancia de aceptar a quien es diferente, el cariño, la amistad o el afán de separación.


  • Monsters Inc (2001), de Pete Docter, Lee Unkrich y David Silverman. Boo es una niña que no tiene miedo de nada y viaja al mundo de los monstruos con Sulley y Mike, dos auténticos expertos en sustos a los que creará todo tipo de problemas. Una reflexión sobre el miedo, el poder que ejerce sobre nosotros y cómo podemos gestionarlo.


  • WALL-E. Batallon de limpieza (2008), de Andrew Stanton.Wall-E es un pequeño robot de limpieza dedicado a recoger basura y residuos en una tierra abandonada. Un buen día, encuentra a Eva, robot de ultima generación que busca indicios de vida vegetal en el planeta, y se enamora de ella. Además de tratar valores como la importancia de las pequeñas cosas o la ecología, la película es todo una lección de comunicación entre dos robots protagonistas.

  • La mecánica del corazón (2014), de Stéphane Berla y Mathias Malzieu. Jack es un niño cuyo corazón es un delicado y complejo reloj que le obliga a evitar emociones fuertes y prohibe enamorarse. Una profunda propuesta sobre la gestión y el control de los sentimientos que, pese a estar en formato animado, se recomienda para mayores de 12 años.




     ¿Qué te parecieron estas películas para trabajar las emociones? ¿Recomiendas alguna otra? si es así, deja tu comentario y compartenos en tus redes sociales


                                                                       Autor:
                                                                            Keisy Jimenez

Comentarios

Entradas populares de este blog

La inteligencia emocional de los alumnos empieza por la de sus profesores

¿Qué es Inteligencia Emocional?